Reglamento del Ecuavoley

GENERALIDADES

Art. 1.- El Ecuavoley es un deporte ecuatoriano en el que intervienen dos equipos con tres jugadores cada uno y sus respectivos suplentes.

Art. 2.- El objeto de este deporte es hacer caer la bola en el piso de la cancha ocupada por el equipo contrario, pasándola por encima de la red y entre los soportes que limitan el campo de juego.

Art. 3.- La bola puede ser golpeada con cualquier parte de las extremidades superiores (brazo y mano), con golpe franco. Si es con la mano el golpe será con la mano abierta.

Art. 4.- La bola puede ser pasada al otro campo de juego mediante uno, dos o tres toques.

TERRENO DE JUEGO

Art. 5.- La cancha para la práctica del deporte del Ecuavoley debe tener 9 metros de ancho y 18 metros de largo, dividida por una línea demarcadora de 5 cm de ancho, de manera que cada campo de juego tenga la dimensión de un cuadrado de 9 metros.

Art. 8.- La red debe ser tendida entre los dos postes a una altura de 2.85 mts.

Art. 9.- La red tendrá el ancho de 60 cm mínimo y 80 cm como máximo.

Art. 10.- La bola a ser utilizada en este deporte es la No 5, reglamentaria para el fútbol.

FUNCIONES DEL JUEZ

Art. 21.- El Juez será responsable de dirigir el juego y sus decisiones son inapelables, se aplica irrefutablemente sobre aquellas que provengan del resto del cuerpo arbitral.

Art. 22.- El Juez tiene atribuciones para decidir sobre cualquier situación que se presente dentro del campo de juego.

FUNCIONES DEL ARBITRO

Art. 30.- Se colocará en el costado opuesto donde se encuentra el Juez y bajo la red.

Art. 31.- Controlará las infracciones cometidas por los jugadores, relacionadas con el traspaso de la línea central de la cancha, bajo la red, pues constituyen falta técnica.

ASISTENTES DE LÍNEA

Art. 35.- Serán en número de dos y se colocarán diagonalmente opuestos en las esquinas de la cancha, a una distancia mínima de dos metros de ella.

Art. 36.- Sus obligaciones y atribuciones:

a) Controlar la caída de la bola a lo largo de la línea de fondo próxima a él;

b) Señalar las bolas que caen dentro o fuera de la cancha, bajando o levantando la banderola, respectivamente; y,

c) Señala las faltas de los jugadores al momento de realizar la batida.

DE LA COMPETENCIA

Art. 39.- Para la elección inicial del campo de juego o de la batida inicial, el Juez en presencia de los capitanes de ambos equipos, procederá a efectuar el sorteo. El equipo favorecido decidirá si escoge la cancha o realiza la primera batida, si escoge la batida, el otro equipo escogerá la cancha.

Art. 40.- Se efectuará el cambio de cancha después de cada set, batirá quién haya perdido el set anterior.

Art. 41.- En caso de que en el desarrollo del encuentro, tenga que realizarse un tercer set, se procederá a sortear nuevamente la cancha y la batida, antes de la iniciación del mismo.

Art. 42.- En el tercer set, cuando cualquiera de los dos equipos llegue al punto 8, se producirá obligatoriamente el cambio de la cancha, manteniendo la batida el equipo que alcance esta puntuación.

Art. 43.- Un equipo para obtener el triunfo debe ganar dos sets al equipo contrario debiendo en todo caso jugarse un máximo de tres sets.

Art. 44.- Un equipo gana un set cuando haya obtenido quince puntos y mantiene una diferencia mínima de dos puntos sobre su rival.

Atentamente:

LA COMISIÓN TÉCNICA

(Organizadores de Copa Canela)

Autor: Jorge Cartagena

Comentarios

  1. Muy buena la información, debido que a los que practican este deporte deben tener muy en cuenta la importancia de las reglas de ecuavoley

    ResponderEliminar
  2. Es de vital importancia conocer el Reglamento del deporte que se esté practicando, en este caso el ecuavoley tiene el suyo y se necesita conocer para evitar sanciones y reclamar con razones.

    ResponderEliminar
  3. Excelente información, es importante conocer cualquier reglamento en todos los deportes para evitar crear o generar conflictos y promover la paz en el deporte.

    ResponderEliminar
  4. Información muy valiosa, ya que todos los amantes al deporte debemos saber su reglamento para así tener mucho conocimiento de como se juega y en ocasiones poder ayudar y explicar a otras personas las reglas del ecuavoley, también es un deporte muy lindo.

    ResponderEliminar
  5. El ecuavoleh hoy en día ha logrado posicionarse en varios lugares del mundo, por lo cual es muy importante que hayan reglas para regular este deporte y más que nada para evitar conflictos en los encuentros que se lleven a cabo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares